‘Nunca tuve dudas sobre mí mismo’, Serge Gnabry revela su lado más personal

El delantero del Bayern Múnich da una entrevista para la revista «51», en la cual revela cómo afronta los problemas típicos de la vida de una estrella del futbol

Cerca de cumplir los 30 años, Serge Gnabry ha pasado más de la mitad de su carrera futbolística profesional en el Bayern Múnich, viviendo temporadas excelentes y otras más desafortunadas, sobre todo el último par de campañas. Ahora, bajo el mando de Vincent Kompany, el extremo alemán se ha vuelto a convertir en un elemento importante del campeón récord germano.

En entrevista para la revista oficial del FC Bayern, “51”, el atacante bávaro habla sobre cómo vivió su recuperación tras una dura lesión el año pasado, la mentalidad que tiene, lo que significa jugar para el equipo más ganador de Alemania, su rol actual en el equipo y sus acciones filantrópicas. “Nunca tuve dudas sobre mí mismo. Siempre hice todo lo que pude para ponerme en forma. Pero también hay cosas que no puedes controlar al cien por cien”, narra el alguna vez aspirante a velocista olímpico.

Para Gnabry, el haberse perdido gran parte de la temporada pasada e incluso, la Eurocopa de Naciones en Alemania “es algo que no me dejó frío”. De acuerdo con él, se sintió como un “año perdido”. “Esperaba jugar mucho, tener un gran impacto en el FC Bayern y con la selección nacional. Por desgracia, no fue posible. Al principio, la decepción es enorme, pero luego todo es cuestión de fuerza de voluntad y motivación en el trabajo… Fue una racha totalmente negativa. Pero luché contra ello, una y otra vez”.

El atacante, que le ha ganado la partida a otros elementos como Kingsley Coman, Mathys Tel, Leroy Sané o Thomas Müller para formar un tridente junto a Jamal Musiala y Michael Olisé detrás de Harry Kane, asegura que adoptó el gen ganador del Bayern de forma natural desde que llegó al equipo en 2018. “Quien llega al FC Bayern se da cuenta enseguida de que en los entrenamientos sopla un viento diferente, que los partidos se afrontan de otra manera. Se ve, se siente y se experimenta ese deseo de ganar siempre cada día. De ahí viene exactamente esta ambición especial, este gen”.

(En el Bayern) Siempre quieres ganar, siempre tienes que ganar, y al mismo tiempo todos los demás quieren ganarte. Tienes que luchar constantemente contra eso porque no quieres perder, pase lo que pase.
Serge Gnabry, FC Bayern München

Serge Gnabry habló sobre aspectos deportivos, pero sobre todo personales, para la revista «51». / Fotos: Cortesía FC Bayern München

Gnabry alcanza la madurez y ahora también piensa en el prójimo

A meses de cumplir los 30 años, Gnabry admite que ya no es un joven, pero tampoco siente que deba de ir planeando la siguiente ‘época’ de su vida. Asegura que ha “alcanzado la etapa de madurez, la etapa del sentido común. En todos los aspectos. Y eso sienta bien”. Incluso confiesa que ahora asume más responsabilidades: “Antes era uno de los jugadores más jóvenes y agradecía los consejos de los más veteranos. Ahora es bastante normal que yo mismo transmita algo, que motive, que diga: ‘No hagas esto, haz esto y esto en su lugar’”.

Serge Gnabry confiesa que para poder competir al más alto nivel deportivo “hay que ser mentalmente estable” por cosas como la fama. “Todo eso puede afectarte”, explica: “Al final, el amor por el futbol es tan grande que puedes soportarlo todo. Vamos al campo, queremos jugar, queremos ganar… y no pensamos en lo que dirán los medios de comunicación al día siguiente. En algún momento, desarrollas una coraza y puedes juzgar las cosas por ti mismo”.

Finalmente, confiesa que inauguró la Fundación Serge Gnabry porque “como futbolista profesional, me va tan bien, que quiero corresponder. Así me educaron. Decidí centrarme en el tema de la salud porque es importante para mí personalmente. Con mi equipo, quiero ayudar a las personas que necesitan apoyo a causa de una enfermedad. Por otro lado, queremos contribuir a mejorar las condiciones de los centros asistenciales y médicos. Tenemos una colaboración con el Hospital Infantil Hauner de Múnich, y actualmente estamos debatiendo los ámbitos en los que podemos hacer una contribución concreta: Investigación, equipos médicos, personal de enfermería…”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *