Para Giulia Gwinn, la libertad de expresión tiene sus ‘límites’

La figura del Bayern Frauen recordó que, antes de comenzar su carrera, sufrió de discriminación por ser mujer, por lo que pide educar a la gente en los límites de la libertad de expresión

Durante la ceremonia de los Premios Julius Hirsch, otorgados por la Federación Alemana de Futbol (DFB) a las instituciones e individuos que utilizan el futbol en favor de la democracia, la dignidad humana, contra el antisemitismo, contra el racismo y contra la discriminación, la jugadora del Bayern Frauen, Giulia Gwinn, estuvo encargada de dar una ponencia acerca de la exclusión y la línea que se debe de dibujar al emplear la libertad de expresión.

«Siempre tuve que escuchar comentarios discriminatorios, sobre todo de parte de mis oponentes. ‘Oh, mira, hay una chica jugando, ¿qué hace aquí si este lugar no es para ella?'», recordó la defensa lateral del Bayern, quien se formó como futbolista jugando en ligas amateurs de «hombres» y a la cual constantemente pedían excluir de la competencia por su sexo.

La futbolista aseguró en su ponencia que sin el apoyo de su entrenador y sus compañeros, no habría podido llegar hasta donde lo hizo. «Ellos siempre me dieron la sensación de pertenecer al 100 por ciento». Por tanto, para la alemana, se debe de «enseñar que siempre debe de haber límites claros en la libertad de expresión, en especial con respecto al racismo, antisemitismo, sexismo o cualquier forma de discriminación».

Con 25 años, Gwinn es un claro ejemplo de resiliencia y fortaleza. A pesar de su pasado tan difícil, la germana logró hacerse de un lugar en el futbol profesional de mujeres, en el cual debutó con Friburgo en 2015. Dos años después, la entonces mediocampista por la banda de la derecha se hizo con un lugar en la selección de futbol de Alemania (53 partidos y 12 goles hasta el momento), antes de fichar por el Bayern Múnich en 2017, donde ahora es una de sus figuras.

Gwinn fue una de las principales ponentes durante la entrega del Premio Julius Hirsch, el cual fue entregado este año para la Iniciativa para una Mayor Responsabilidad Social en el Futbol Popular (IVF) de Leipzig, el club de aficionados «Blau-Weiss statt Braun del Karlsruhe y el FC Hertha Bonn 1918: «Grandes modelos a seguir», en palabras de Giulia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *