Ahora entiendo a Thomas Tuchel

En su etapa como entrenador del Bayern Múnich, Thomas Tuchel prefirió a Eric Dier sobre Dayot Upamecano y Kim Min Jae… y tenía razón en hacerlo

A veces, el tiempo y los resultados nos dan una perspectiva más clara sobre decisiones que, en su momento, parecían incomprensibles. Tal fue el caso de Thomas Tuchel y su preferencia por Eric Dier en la defensa del Bayern de Múnich durante la primera mitad de este año. Aunque la decisión generó críticas al tratarse de un jugador que venía de un rol marginal en el Tottenham Hotspur, el tiempo ha demostrado que la elección de Tuchel, lejos de ser una apuesta sin fundamento, respondía a una necesidad táctica urgente que ahora cobra sentido en el Bayern de Vincent Kompany.

Tuchel confió en Dier no solo por sus habilidades defensivas, sino también por su capacidad para organizar y dirigir la línea de fondo, algo que, según el técnico, faltaba en el juego de Dayot Upamecano y Kim Min Jae. Si bien el fichaje de Dier costó tan solo dos millones y medio de euros, en comparación con los 42.5 millones de Upamecano y los 50 millones de Kim Min Jae, su papel como “líder silencioso” en la defensa revelaba que el valor de un jugador no siempre es reflejo de su impacto en el campo.

A lo largo de la campaña, varios rivales han logrado exponer al planteamiento táctico de Vincent Kompany con el Bayern Múnich, pero más allá del sistema expuesto, en la goleada 4-1 ante Barcelona, en el empate 3-3 contra el Eintracht Frankfurt e incluso en la aplastante victoria 9-2 sobre el Dinamo Zagreb, quedó de manifiesto algo que muy pocos defienden: Kim y Upamecano (sobre todo Upamecano), son futbolistas que tienden a la desconcentración.

Aunque ambos son defensores rápidos y físicamente muy aptos, sus errores de posicionamiento y de comunicación preocupan en sobremanera. Dier siendo mucho más lento y menos técnico, sabe mantener a la línea defensiva organizada y cubre sus propias limitaciones físicas mediante una excelente lectura del juego. El exentrenador entendía que un equipo defensivo no solo se basa en velocidad y habilidad individual, sino en cohesión, comunicación y posicionamiento. Dier aportaba exactamente eso. Tuchel defendía que las habilidades para organizar la defensa y la experiencia de saber cuándo gritar o posicionarse correctamente en el campo eran cualidades que sus otros defensores, en su momento, no estaban demostrando.

En la actualidad, Vincent Kompany podría considerar una línea con tres centrales, integrando a Dier en el corazón de la defensa junto a Kim y Upamecano. Dier fungiría como cerebro y organizador, para aportar orden y estructura, mientras que Min Jae y Upamecano arriesgarían el físico. Con su experiencia, Dier puede compensar las ocasionales distracciones de sus compañeros y darles la libertad de explotar su físico sin dejar tantos espacios vulnerables.

Este sistema, además, permitiría a Kompany maximizar el potencial de los laterales. Alphonso Davies podría jugar como carrilero por la izquierda, con libertad para lanzarse al ataque, sabiendo que la estructura defensiva detrás de él está asegurada. En la derecha, Kompany tendría otras opciones como Sacha Boey (una vez recuperado), Konrad Laimer, más liberado o el propio Joshua Kimmich, en labores más ofensivas, asegurando así que el Bayern pueda desplegarse sin sacrificar tanto su solidez en defensa.

Es una lástima que Kompany sea tan terco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *