Dayot Upamecano critica el calendario futbolístico: «Hay demasiados partidos»

El central francés es el primer futbolista del Bayern Múnich que, públicamente, considera participar en la huelga por el calendario

El defensa central del Bayern Múnich, Dayot Upamecano, expresó su frustración por el apretado calendario de partidos. Tras una racha de cinco victorias consecutivas con su club, el jugador se unió a la selección francesa junto con otros compañeros como Kingsley Coman y Michael Olise. En sus declaraciones, Upamecano no descartó la posibilidad de que los jugadores lleguen a un punto de huelga debido a la sobrecarga de partidos: «Hay demasiados juegos. ¿Por qué no considerar una huelga? Debemos discutirlo, y espero que las autoridades responsables lo entiendan algún día».

La temporada actual ha sido especialmente exigente para el defensa de 26 años. En el Bayern Múnich, ha disputado 14 partidos tanto en la Bundesliga como en la Champions League, además de un duelo en la Copa de Alemania y varios compromisos internacionales. Aunque una lesión en el muslo le obligó a perderse algunos encuentros en octubre, la carga de trabajo no ha disminuido. Esta situación ha generado un debate creciente sobre el impacto del calendario en la salud de los jugadores. 

La preocupación por el exceso de partidos no es nueva. Otros futbolistas, como Rodri del Manchester City, han advertido sobre las posibles consecuencias de no replantear la organización de las competencias. En septiembre, Rodri predijo que un paro de jugadores podría ser inevitable si el calendario sigue apretándose. Paradójicamente, días después sufrió una grave lesión en la rodilla durante un enfrentamiento contra el Arsenal. Estos casos ilustran cómo el desgaste físico está alcanzando límites preocupantes, tanto en clubes como en selecciones nacionales. 

El calendario futbolístico continúa expandiéndose con nuevos torneos y formatos. A las competencias habituales como la Bundesliga y la Champions League se suman eventos como el Mundial de Clubes el próximo verano y el Mundial 2026, lo que reduce cada vez más los periodos de descanso. Además, el interés de organizaciones como la FIFA y la UEFA por generar ingresos televisivos aumenta la cantidad de partidos, beneficiando a los clubes económicamente, pero afectando la salud de los jugadores. 

Aunque futbolistas como Joshua Kimmich han mostrado empatía hacia aquellos que se sienten al límite, sigue siendo incierto si los jugadores recurrirán a medidas drásticas como una huelga para presionar por cambios. La dependencia del deporte de los ingresos televisivos y la creciente competitividad entre las federaciones hacen que encontrar un equilibrio entre espectáculo y salud sea un desafío pendiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *