El Bayern Frauen ya trabaja en la elaboración del plantel del próximo año

Bianca Rech, Alexander Straus y Francisco De Sá Fardilha han conformado un comité técnico para afrontar el siguiente año futbolístico con la mejor plantilla posible

Subcampeonas de invierno de la Google Pixel Frauen Bundesliga, en cuartos de final de la DFB Frauen Pokal y clasificadas a la misma instancia en la UEFA Women’s Champions League, las Bayern Frauen han tenido una primera mitad de temporada bastante exitosa. Sin embargo, ante el ritmo tan acelerado en el que se mueve el mundo del futbol actual, un comité formado por la directora general del departamento femenino, Bianca Rech, el entrenador Alexander Straus y el director del área técnica de mujeres, Francisco De Sá Fardilha, comenzaron a planear con qué plantel afrontarán los compromisos de la temporada 2025/26 desde meses antes de que diera inicio el actual mercado invernal.

“Siempre hay algo que hacer, ya sea observar talento, asistir en vivo, analizar desde la computadora o hablar con los agentes de las jugadoras”, explicó De Sá Fardilha en entrevista con Mia San Rot a finales del mes de noviembre. “Ya estamos planificando el verano de 2025 porque, si hablamos del tipo de jugadores que buscamos, ellas no toman su decisión en los últimos dos meses de la temporada. Y desafortunadamente, desde que estoy aquí, cuando todo debería ser un poco más tranquilo, siempre ha pasado algo. Ejemplos incluyen las lesiones de Carolin Simon o, este verano, de Lena Oberdorf”.

Francisco De Sá Fardilha, director del área técnica de mujeres. / Fotos: Cortesía

El esquema de juego y el volumen de plantel, dos puntos críticos para comenzar

Con un contrato hasta el 30 de junio de 2026, el Bayern Frauen muy probablemente busque renovar el vínculo laboral con su entrenador Alexander Straus en un futuro muy próximo. Como ha dado a conocer De Sá Fardilha, el director técnico de las Bayern Frauen es una pieza fundamental en la confección del plantel: “Intentamos armar un buen equipo y la tarea de Alexander es gestionar el plantel. No se ficha a ninguna jugadora sin su consentimiento. Bianca, Alex y yo trabajamos muy de cerca en esto”.

Ante la estabilidad que impera en la directiva y el banquillo del primer equipo femenino del Bayern Múnich, la planeación del plantel se debe de gestionar tomando en cuenta el estilo de juego que predica el entrenador del equipo. Y para Alexander Straus, el esquema ideal es el mismo que ha empleado el equipo varonil por los últimos 15 años: el 4-2-3-1. Este modelo es una de las formaciones más equilibradas en el futbol moderno, por su solidez defensiva, flexibilidad en el mediocampo y versatilidad ofensiva, lo cual permite jugar con la posesión del balón o al contragolpe de forma indiscriminada, como es del gusto del entrenador noruego.

El Bayern Frauen es un equipo que tácticamente se adapta al rival. Aunque busca dominar mediante la posesión y el juego aéreo, varias veces anota en el marcador por medio de contragolpes y transiciones veloces.

Con este bosquejo como base, resulta lógico pensar que el plantel ideal tendrá al menos a ocho zagueras, diez mediocampistas y dos atacantes de área, para tener a dos jugadores en cada posición. Para Sá Fardilha, es importante contar con varios comodines: “Diría que (lo ideal es) un plantel de 25 jugadoras con tres porteras. Y, en el mejor de los casos, jugadoras con un alto grado de flexibilidad”.

Ahora mismo, la composición del equipo se conforma por diez defensas, nueve mediocampistas y cinco delanteras. La posibilidad de que haya cambios ante las quejas pasadas de Straus acerca de una plantilla corta, pueden hacer que vengan más incorporaciones en un futuro cercano: “Nos aseguramos de tener un equipo equilibrado, compuesto por jugadoras de clase mundial y talentos prometedores, a quienes queremos dar una verdadera oportunidad de jugar y desarrollarse. Porque el estilo de juego que hemos introducido en las últimas tres temporadas también es bastante inusual y requiere tiempo para aprenderlo”, enfatiza De Sá Fardilha.

Aunque en el Bayern Frauen ya se ultiman los detalles para armar al plantel que enfrentará el próximo año futbolístico, este segundo semestre de la temporada 2024/25 servirá para definir algunas necesidades que seguramente no se tienen en mente. Tras 21 partidos disputados, quedó demostrado que algunas posiciones se encuentran superpobladas y otras más requieren de apoyo. En la lateral derecha, por ejemplo, el equipo ha jugado con Giulia Gwinn, Tuva Hansen, Ana María Guzmán y Magou Doucuré, mientras que en la lateral izquierda solamente ha participado Carolin Simon, lo cual refleja un desbalance en el plantel.

Jule Brand (izquierda) y Klara Bühl, durante la final de la Supercopa del 2024.

Renovar o dejar ir, un dilema complicado

Entre los múltiples problemas a los que se enfrenta el armado de la plantilla del Bayern Múnich del próximo año se ubica en el punto más alto la situación contractual de varias estrellas del equipo: Klara Bühl, Carolin Simon, Alara Sehitler, Linda Sembrant, Tainara, Magou Doucuré y Weronika Zawistowska, son futbolistas del vigente campeón femenino que acaban su compromiso legal y deportivo con el Bayern Frauen un día después del 30 de junio de 2025.

“Este es el mundo en el que vivimos. En el futbol varonil, leo rumores de Alphonso Davies o Joshua Kimmich todos los días. Si te desempeñas bien, como lo hemos hecho en años recientes, naturalmente aparece interés en nuestras jugadoras”, compara Alexander Straus, quien pide a sus jugadoras recordar dónde están paradas: “Sabemos quiénes somos. Sabemos que es un privilegio estar aquí y jugar para este club”.

Las posibles bajas de algunos elementos pueden tener duras implicaciones dentro del campo de juego y también fuera de este. En el caso de Bühl, de 24 años recién cumplidos, el Bayern estaría perdiendo a su mejor generadora de juego. La volante ofensiva de Alemania ahora mismo está siendo vinculada con el Futbol Club Barcelona, gracias a un desempeño sobresaliente en esta primera mitad del año futbolístico, en los cuales suma seis goles y nueve asistencias entre 20 juegos repartidos entre cuatro competencias. “La parte económica influye”, reconoce Straus.

“Algunos clubes pagan mucho dinero; el mercado para jugadoras del nivel de Klara (Bühl) está creciendo”.

Alexander Straus

La renovación o no de ciertas jugadoras será clave para definir si se deben de fichar a nuevos elementos o ascender a prospectos de las fuerzas básicas. Según reportes de la prensa alemana, en el caso de que Klara Bühl deje al equipo, el Bayern Múnich intentará fichar a la joven promesa alemana del Friburgo, Cora Zicai, y a la talentosa mediocampista ofensiva del VfL Wolfsburgo, Jule Brand, a través de la agencia libre. “Intentamos fichar a las jugadoras que creemos que son las mejores para nosotros”, señala Sá Fardilha.

La salida de otras jugadoras como Carolin Simon, en caso de que no se llegue a un acuerdo de renovación, podrían permitir el ascenso de jóvenes promesas de la cantera, como es el caso de Luzie Zähringer, la talentosa lateral izquierda de 16 años que ya ha debutado en la primera división esta campaña y que con el filial Bayern Frauen II suma 9 juegos y un gol. Por otro lado, la ampliación del contrato de canteranas como Alara Sehitler de 18 años (tres goles y dos asistencias en 11 juegos) deberían de suponer un compromiso para dar un espacio a desarrollarse a estas futbolistas.

Alexander Straus no se inmuta ante la posible salida de sus jugadores, ya que para él es natural y favorable que la plantilla se refresque con incorporaciones “con una nueva energía y visión de las cosas”. Queda ver entonces si a sus ojos y los del comité, Tainara (sin minutos de juego), Magou Doucuré (un solo minuto de juego en el semestre), Linda Sembrant (13 partidos, dos goles… 37 años) o Weronika Zawistowska (11 juegos, dos goles y una asistencia) aún tienen algo qué aportar al plantel o si deberán de marcharse.

La seleccionada nacional de Alemania, Cora Zicai, podría llegar la siguiente temporada al Bayern Frauen como agente libre.

El Bayern no recurrirá al talonario para confeccionar su plantel

A diferencia de muchos clubes europeos, el Bayern Múnich se caracteriza por una filosofía financiera prudente. Aunque invierte grandes sumas en sus equipos, siempre lo hace desde su liquidez y dentro de límites que garantizan la sostenibilidad del club. Prueba de ello es que la última vez que recurrieron a un crédito fue hace 20 años, cuando construyeron el Allianz Arena, y ese préstamo ya fue liquidado.

Por tanto, mientras que en ligas como las de Inglaterra, Francia o España, los clubes comienzan a pagar salarios anuales de hasta 600 mil euros a las futbolistas de mayor nivel, en el Bayern Múnich una jugadora es afortunada si logra que se le paguen 300 mil euros anuales. El equipo no genera lo suficiente como para sobrepasar dicha cantidad. “No tenemos el mismo presupuesto que nuestros rivales en la Champions League, como el Lyon o el Chelsea”, confiesa Sá Fardilha, quien revela que en el equipo “no es negociable” sobrepasar la estructura de salarios.

 “Siempre decimos que lo que ofrecemos es un proyecto. A veces decimos no a grandes jugadoras porque el presupuesto que necesitan no tiene sentido para nosotros y podría alterar nuestra armonía en el grupo”, cuenta el ejecutivo, quien da a conocer los argumentos que se esgrimen para atraer a nuevos talentos: “No muchos clubes tienen estas instalaciones. Y, por supuesto, la historia del club y el ambiente familiar también juegan un papel importante. No tenemos problemas internos; las jugadoras se llevan muy bien entre sí. Y de vez en cuando, exjugadoras nos ayudan sin que se lo pidamos. A menudo escuchamos que las jugadoras se informaron sobre nosotros de antemano y pidieron opiniones”.

Un ejemplo de este enfoque es el caso de Jule Brand. Según la prensa alemana, el Bayern ha iniciado conversaciones con ella para que firme como agente libre después de que venza su contrato en junio de 2025 y utiliza un vínculo emocional como principal argumento, ya que su mejor amiga, Lena Oberdorf, juega en Múnich. Esta estrategia es clave, dado que el club no puede competir en términos salariales con otros equipos europeos.

Harder y Eriksson llegaron al Bayern, seducidas por la ciudad de Múnich.

La ciudad de Múnich también juega un papel importante para atraer jugadoras de renombre. Pernille Harder y Magdalena Eriksson, la pareja de esposas futbolistas más famosa del mundo arribó desde el Chelsea hace un año y destacaron el ambiente inclusivo de la localidad como un factor decisivo para fichar por el Bayern. “La ciudad tiene muy buenas vibraciones, un buen espíritu. Y también me siento muy cómoda y bienvenida aquí en lo que respecta a la diversidad”, comentó Harder a la revista “51” el mes pasado, a lo que Eriksson complementó: “Múnich es una ciudad abierta y diversa, muy cosmopolita. Hay ciudades en las que no se siente así. Múnich es una ciudad que puede estar orgullosa de esta actitud ante la vida”.

Georgia Stanway, seleccionada nacional de Inglaterra y alguna vez figura del Manchester City, explicó a The Telegraph los motivos por los cuales se ha mantenido en el Bayern, a pesar de que el futbol de Alemania no es tan popular a nivel internacional como el de su nación de origen. “Aquí (en Múnich) solo hay buenas personas. La cultura del equipo es muy especial para mí. No he estado en muchos ambientes donde todos se apoyan. Aquí alguien puede mandar un WhatsApp preguntando: ‘¿alguien quiere ir a cenar?’ y 25 personas van a aparecer”.

Karólína Lea Vilhjálmsdótti, seleccionada nacional de Islandia y perteneciente al Bayern, ha jugado una temporada y media de forma exitosa para el Bayer 04.

El Bayern presta atención especial a sus jugadoras cedidas

Las limitaciones presupuestarias del Bayern Frauen no son completamente restrictivas y para reforzar al plantel no es obligatoriamente necesario pagar sumas estratosféricas a otros clubes por nuevas jugadoras. Las campeonas alemanas cuentan con otro horizonte muy claro a través del cual se puede reforzar en un futuro cercano: la amplia base de jugadoras pertenecientes al equipo que han sido cedidas.

Momoko Tanikawa, por ejemplo, fue contratada por el Bayern Múnich durante el verano e inmediatamente cedida al FC Rosengard de la Damallsvenskan de Suecia. Tras un semestre exitosísimo en el que la mediocampista japonesa de 19 años fue condecorada como la mejor jugadora de la liga nórdica, tras anotar 15 goles en 17 juegos y ser campeona de la liga, el Bayern Frauen tomó la determinación de solicitar su regreso al equipo tras solo un semestre fuera.

“Estamos muy contentos de tenerla en el equipo. Ella ampliará nuestras opciones porque puede jugar en una de las dos posiciones del doble pivote. En un 4-2-3-1, puede jugar en cualquier posición. También puede desempeñarse casi en cualquier lugar de la línea ofensiva. Diría que es una jugadora perfecta para Alexander Straus debido a su flexibilidad. Y, a pesar de su juventud, es una jugadora que maneja muy bien la presión. Estoy muy feliz de que pudiéramos concretar esta transferencia de manera temprana”, aplaude Sá Fardilha, quien observa de cerca a otras jugadoras a préstamo como Cecilía Rán Rúnarsdóttir, en el Inter de Milán de la Serie A de Italia; Karólína Lea Vilhjálmsdóttir en el Bayer Leverkusen de la Bundesliga alemana; Natalia Padilla-Bidas del Sevila de la Primera División de España; y a Jill Baijings al Aston Villa de la Women’s Super League de Inglaterra.

Momoko Tanikawa se destaca por su agilidad y versatilidad.

“Tenemos un contacto muy cercano con las jugadoras por teléfono”, expone el directivo. “Observamos todos sus partidos. Si no los vemos en vivo, lo hacemos por video. Bianca, Alex y yo también estamos en contacto con los clubes donde están cedidas, porque es importante saber cómo se comportan las jugadoras y cómo se integran”.

Rúnarsdóttir ha tenido un desempeño sobresaliente como portera del Inter de Milán, ya que en 11 partidos solamente ha recibido seis goles. Sin embargo, en el supuesto de que la guardameta islandesa de 1.88 metros de altura regrese al Bayern Frauen, muy probablemente Maria Luisa Grohs o Ena Mahmutovic tendrían que abandonar el equipo, ya que ambas son porteras de la selección de Alemania y tener a tres guardametas de primer nivel en un equipo limitaría el desarrollo de alguna jugadora que se quedaría sin posibilidades de jugar.

Vilhjálmsdóttir también lo ha hecho bastante bien. La compatriota de Rúnarsdóttir ha jugado todos los partidos posibles en el medio campo del Bayer Leverkusen, destacándose por su capacidad para recuperar el balón. Tras dos temporadas cedida, es probable que en el Bayern contemplen la posibilidad de que la islandesa se integre al equipo para competir por el puesto de contención contra Sarah Zadrazil o Julia Ziggiotti Olme.

El contacto cercano es muy importante para nosotros, para que las jugadoras tengan una buena sensación de apoyo, incluso si no están aquí. También para que sientan que las tenemos en cuenta, que no solo las prestamos y luego las olvidamos.

Franciso De Sá Fardilha

La polaca-española, Natalia Padilla-Bidas, aunque no ha anotado mucho con solo tres goles en diez partidos en su paso por Sevilla, se ha ganado la titularidad en la primera división de España e incluso con la selección nacional de Polonia, la cual clasificó a la Eurocopa de Naciones de 2025 gracias a un gol suyo ante la Austria de Zadrazil y Katharina Naschenweng, por lo que es otra jugadora para observar a futuro para el Bayern Frauen.

Lastimosamente, la internacional por los Países Bajos, Jill Baijings, no ha podido jugar ni un solo minuto con las chicas de Birmingham, debido a una lesión, por lo que el tiempo dirá si se le busca acomodo en otro lado o si se vuelve al equipo ante la falta de un lugar en el extranjero.

El regreso de alguna jugadora cedida también podría responder a los problemas que presenta Alemania como país para jugar con elementos de fuerzas básicas, especialmente cuando se trata de personas que son menores de edad, como Laila Portella, Luzie Zähringer o Greta Hünten. “Hay algunos desafíos, especialmente cuando todavía están en la escuela, como es el caso de Laura Gloning”, recuerda Sé Fardilha, quien está al pendiente de que las jugadoras cumplan con sus obligaciones estudiantiles para no tener problemas con las autoridades alemanas, las cuales promueven el desarrollo académico de las y los adolescentes del país y obligan a los patrones (en este caso el Bayern), a que sus deportistas cumplan con las clases y los exámenes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *