Slavko Vincic fue designado para silbar el partido de la fecha 3 de la Champions League entre catalanes y bávaros, y aunque presume un gran currículum, sus experiencias con estos equipos no son favorables
Slavko Vincic fue designado por la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol como silbante del partido entre el FC Barcelona y el Bayern Múnich por la tercera fecha de la renovada Champions League, pero el silbante originario de Maribor, Eslovenia, no tiene buenos antecedentes dirigiendo partidos para ambos equipos.
Aunque ante el Bayern no hay escándalos que se le puedan achacar al árbitro de la última final de la Champions League y de la Eurocopa de Naciones de Alemania 2024, sin duda resulta amargo pensar que Vincic fue el silbante que pitó el 1-1 entre Villarreal y Bayern por la vuelta de los cuartos de final de la Temporada 2021-2022, en los que Julian Nagelsmann y compañía quedaron eliminados tras haber perdido 1-0 la vuelta ante el cuadro comandado por Unai Emery. Mejor recuerdo es aquel del otro partido que dirigió al Bayern a inicios de este año, cuando esta vez, bajo el mando de Thomas Tuchel, el Bayern ganó la vuelta de los octavos de final ante la Lazio por 3-0 (4-0 global).
En Barcelona las cosas cambian radicalmente y hasta el día de hoy, aficionados y prensa en favor del club catalán lo señalan como el responsable de que el Barcelona quedase eliminado del Grupo C de la edición 2022-2023 de la Champions (en la cual el Bayern fue líder de grupo venciendo dos veces al Barza).
Particularmente, los señalamientos a Slavko tienen su origen en el único partido que le ha pitado al Barcelona, y el cual correspondió a la fecha 3 ante el Inter de Milán (1-0 en favor de los italianos). Además de haber 9 amonestados en ese encuentro (una respectiva amarilla para cada entrenador de equipo), se señala que el esloveno le anuló un gol legal a Pedri a través del VAR por una mano accidental de Ansu Fati, que no expulsó a Hakan Calhanoglu por una dura entrada a Sergio Busquets y que se negó a marcar un penal por una mano de Denzel Dumfries al minuto 90’+2’.
La realidad es que en el Grupo C, el Bayern fue líder con 18 puntos, Inter sumó 10, Barcelona 7 y Viktoria Pilsen 0. Incluso si el penal se hubiese marcado en favor del Barcelona, ambos equipos habrían empatado con 8 unidades en el grupo e Inter de Milán habría avanzado por una diferencia de +2 goles contra 0 del Barcelona. Sin embargo, en Cataluña siempre se verá al esloveno como el artífice de aquella eliminación.
¿Será el arbitraje factor en el partido de mañana?
Deja una respuesta