¡Fracaso monumental! El Bayern se hunde en los octavos de la DFB Pokal ante el Bayer Leverkusen

Una expulsión temprana de Manuel Neuer y la incapacidad o inflexibilidad táctica de Vincent Kompany, terminan por eliminar al Bayern Múnich de la Copa de Alemania

La ilusión del Bayern Múnich por conquistar la DFB Pokal volvió a quedar truncada, esta vez a manos del Bayer Leverkusen, que los eliminó en octavos de final con un solitario gol de Nathan Tella al minuto 69. En un Allianz Arena a reventar, los bávaros jugaron 73 minutos con un hombre menos tras la temprana expulsión de Manuel Neuer, pero ni el esfuerzo colectivo ni los cambios de Vincent Kompany lograron salvar al equipo de otro golpe en una temporada marcada por la inconsistencia. 

El partido cambió drásticamente al minuto 17, cuando Manuel Neuer cometió un error fatal al salir de su área y atropellar a Jeremie Frimpong. La brutal e innecesaria acción le valió la tarjeta roja directa y dejó al Bayern con diez jugadores. En su lugar, entró Daniel Peretz, quien no tuvo responsabilidad alguna en el gol recibido.  El error de Neuer se suma a otros más de la temporada en partidos cruciales ante Aston Villa (0-1), FC Barcelona (1-4) o Eintracht Frankfurt (3-3).

A pesar de la inferioridad numérica, el Bayern dominó buena parte del partido, generando más ocasiones claras en la primera mitad. La intensidad no decayó tras el descanso, pero fue Leverkusen quien aprovechó su oportunidad. Alejandro Grimaldo recibió demasiado espacio en la banda izquierda y envió un centro perfecto para que Nathan Tella cabeceara, picado, al fondo de las redes, imposible para Peretz. Ni Dayot Upamecano, ni Kim Min Jae estuvieron atentos esta vez para marcar al ofensivo rival.

Ni los ingresos de Serge Gnabry, Sacha Boey, Aleksandar Pavlovic y Mathys Tel en el segundo tiempo lograron cambiar la historia. La actuación de Pavlovic, recién recuperado de una fractura de clavícula, fue especialmente simbólica: su entrada parece enviar un mensaje claro a Leon Goretzka y Joao Palhinha de que el mediocentro alemán de 20 años está destinado a ser titular en el mediocampo bávaro. Sin embargo, ninguno de los suplentes estuvo a la altura de las circunstancias, reflejando un problema recurrente de falta de impacto desde el banquillo. 

La eliminación pone en evidencia los problemas profundos del Bayern esta temporada. El equipo no ha dado la talla en los partidos clave del año: derrotas ante el Aston Villa y el FC Barcelona en Champions, empates ante el Eintracht Frankfurt y Borussia Dortmund en Bundesliga, y ahora esta eliminación ante Leverkusen. Solo la victoria ante el PSG en esta semana inglesa ha servido para maquillar un panorama gris. 

La dependencia de Harry Kane (hoy ausente por lesión) y Jamal Musiala para crear y definir ha dejado al descubierto la falta de alternativas fiables en ataque, especialmente por la ausencia de extremos que generen desequilibrio constante. Serge Gnabry y Leroy Sané no han logrado consolidarse, y Kingsley Coman, aunque brillante por momentos, sigue siendo irregular. Por su parte, las decisiones tácticas de Vincent Kompany, quien sigue buscando su once ideal, también están bajo escrutinio. ¿Es este un equipo que puede competir en todas las competiciones, o está pagando el precio de la falta de cohesión y de una plantilla con puntos flacos evidentes? 

El Bayern no levanta la Pokal desde la temporada 2019-2020, y su historial reciente en el torneo es preocupante: eliminado en segunda ronda en 2020-21, 2021-22 y 2023-24, y en cuartos de final en 2022-23. Ahora, en 2024-25, el equipo se despide en octavos, alimentando un patrón de fracasos en la copa que resulta difícil de explicar para un club de su grandeza. 

Con el calendario apretado y una plantilla que parece tambalearse bajo presión, al Bayern le quedan retos importantes antes de que termine el año: enfrentará al Heidenheim, Mainz 05 y RB Leipzig en Bundesliga, además de un duelo crucial ante el Shakhtar Donetsk en Champions League. 

Si algo queda claro tras esta eliminación, es que el Bayern necesita respuestas urgentes. Los problemas estructurales, tácticos y de confianza no solo están costando títulos, sino también la identidad de un equipo que históricamente ha sabido levantarse en los momentos más difíciles. Ahora, la pregunta que queda en el aire es: ¿tienen los bávaros el tiempo y la fortaleza para reconducir el rumbo?

Un comentario
Salvador

Creo y considero que el problema no fue el planteamiento de Kompany, vi el partido completo. Los jugadores no tenian intension de ganar el partido, se veia un bayern que llegaba jugaba y tocaba la pelota pero al momento de definir es donde tenian el problema. Bayern necesita un cambio en su plantamiento (Jugadores) lleva muchos años con los mismos jugadores y han tenido los mismos resultados temporada tras temporada.

Responder a Salvador Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *